"Pienso, luego Existo" -Descartes
- Liliana Martinez P
- 13 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb 2019
Y si no pienso ¿no existo?. Hoy reconozco mi mente, la que me hace afirmar con convicción: " Pienso, luego YO SOY".
De este juego de palabras nace un debate muy interesante dentro de mí con ese "YO SOY", ¿Soy quizás lo que pienso?, ¿Soy lo que siento?, ¿Soy mis experiencias?, ¿Quién soy? Tratemos de definirnos en palabras, analicemos nuestras acciones.
Difícil, ¿Verdad? salen múltiples palabras, y son estas palabras los instrumentos reconectores de nuestro pensamiento ético.
Ahora bien, que tal si a este diálogo le sumamos las siguientes palabras del "filósofo" colombiano Nicolás: "¿USTED NO SABE QUIEN SOY YO?" VERDAD ABSOLUTA. Si yo no sé quién soy yo, ¿Cómo pretendo que usted lo sepa?. Una verdad que pasa por nuestra sociedad como una expresión jocosa, una connotación de poder, de superioridad. En fin, pasó dejando una huella que quizás si la hubiéramos visto como el YO SOY vs EXISTO y EXISTO vs YO SOY, indiscutiblemente esto hubiera implicado una relación de respeto con el otro; una relación cuyo resultado hubiera sido PIENSO, LUEGO YO SOY.
El Yo Soy vs Existo es tan sencillo como cuando se tiene control y soy yo quien decido como quiero mi resultado de existir. En tanto, el Existo vs Yo soy implica mi relación con un estímulo externo y de ese estímulo depende mi YO SOY.
Si lo que nos compete en este juego de palabras es el pensamiento como punto de partida de mi existencia; entonces YO me pregunto si nuestro pensamiento ético se perdió en el camino o quizás en el instante en que se pierde la sincronía del verdadero YO como pensamiento y como alma, como ser y como sujeto. ¿Y saben por qué? porque realmente en escencia el pienso, luego existo está IGNORANDO al otro.
Ignoro al otro porque ese postulado, válido en su momento para mí "El pensar y luego existir" nos ha llevado ha crear un mundo con violencia, egoismo e individualismo. Nos ha llevado a crear un mundo dónde se implica el sujeto aislado carente de relación.
Hoy la sociedad espera una pronta reconexión con ese sistema de relación manifestando una responsabilidad con el otro, una relación ética. Porque en la relación del existir, existiría éste, él sujeto poseído por un pensamiento, pero con una apertura al ser, una apertura a los otros.
Es el momento de reconectar en este juego a nuestros pensamientos con nuestro ser, y se requiere de procesos individuales donde nos reconocemos como cuerpo, mente y alma, como un sistema dotado de infinidades de canales de amor que se interrelacionan primero de manera interna y se proyectan al mundo entero.
Reconectarnos implica reconocernos EN el otro, implica sentirnos parte del otro.
El primer sistema que debemos reconectar es el nuestro y es haciendo conciencia de que nosotros no somos ni lo que pensamos ni lo que sentimos. Esos son estimulos que hacen que reaccionemos, que actuemos, que experimentemos pero todo eso pasa y queda atrás. Lo que perdura en nosotros es el YO SOY.
Que lindo sería que cada vez que pase un estimulo (pensamiento, emoción) que nos lleva al movimiento, el resultado sea en nosotros un YO SOY PAZ, YO SOY AMOR, YO SOY GENEROSIDAD, YO SOY COMPASIÓN. YO SOY RESILIENCIA.
Regalo* : Solo 5 segundos DETENTE y con una respiracion profunda y sostenida pon en blanco tu vida. SÍ, un papel en Blanco sin lineas ni letras. Y aqui y ahora preguntate QUIEN ERES? exhala lentamente suelta el aire y abre tus ojos.
Commenti